2da Jornada de Literaturas Andinas –2015
27 – 28 agosto / Casa de la
Literatura Peruana, Lima
“Literaturas andinas contemporáneas”
Organizadores:
Revista Peruana de Literatura
Ricardo Vírhuez / Javier
Garvich / Aliza Yanes / César Espino
Jueves 27 agosto 2015 / 2:30 – 6:15 pm
2:30 pm Discurso
inaugural a cargo de Jorge Luis Roncal
4 – 5 pm:
Mesa 1: Tradición oral andina en la narrativa contemporánea
-Aliza
Yanes: Las transformaciones en puma en la narrativa andina
-Ricardo
Virhuez: Los seres fantásticos andinos
como personajes de la narrativa moderna
5 – 6 pm:
Mesa 2:
Literatura andina y violencia política
-María
Claudia Torres y Melissa Beleván: Ideología vs género:
Análisis interdiscursivo de dos textos de violencia política desde las
masculinidades y el discurso corporal
-Javier Garvich: Discursos e imágenes autorreferenciales de la
guerra interna como contratextos en la literatura de la violencia. Los
testimonios escritos de los presos por delitos de terrorismo.
6 – 6:15 pm
Arteidea Editores: últimas publicaciones
Viernes 28 agosto 2015 / 3 – 8 pm
3 – 4 pm
Mesa 3: Literatura ancashina
contemporánea
-Daniel Gonzales: La primavera narrativa en Ancash-zona sierra, una mirada a los nuevos
creadores hasta el 2015.
-Ricardo
Ayllón: Tendencias en la nueva narrativa
de la costa ancashina
4 – 5 pm
Mesa 4:
5 – 6 pm Literatura
andina y experiencia editorial:
-Los nuevos rostros editoriales, a cargo
de Jorge Luis Roncal
-Catálogo de Literatura Arequipeña, por
José Cordova
-Atuqpa Chupan Riwista, una nueva
experiencia en quechua
6 – 7 pm
-Mesa
5: Nuevos derroteros de la literatura andina:
-Segundo
Castro: La fabulación del mundo de los
olvidados en ‘Las trampas del diablo’ de Juan Morillo Ganoza
- Rodrigo Barraza: La cosmovisión andina en ‘Camino de zorro’, de
Oscar Colchado
-César
Espino: Modernidad discursiva en ‘Siete
rosas de hierro’ de Zein Zorrilla
-José
Córdova: Literatura arequipeña
contemporánea
7 – 8 pm
-Discurso de Clausura a cargo de Dorian Espezúa
-Música y canto de Isabel de la Cruz, de Qantu, Asociación Quechua de Letras y Artes Ayacucho - Chanka.
No hay comentarios:
Publicar un comentario