lunes, 14 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
PROGRAMA
Local: Auditorio de la FCSEC-UNASAM, Huaraz
8 – 9 am Inscripción de asistentes
9 – 10 am Discurso inaugural a cargo de Macedonio Villafán Broncano
10 – 11 am
Mesa 1: La violencia política en las letras andinas
-Segundo Castro: ‘Hienas en la niebla’ de Juan Morillo Ganoza: la cotidianeidad de los personajes en la guerra interna
-Melissa Beleván: La herida transterritorial: Hacia la configuración de una identidad letrada en ‘Memorias de un soldado desconocido’
11 – 12m
Mesa 2: Los discursos originarios en las narrativas andinas
-María Torres Flores: Transferencias ideológicas desde el discurso mítico: hacia una lectura de un cronotopo de puerto en ‘El zorro de arriba y el zorro de abajo’
12 - 1 pm
Presentación de libros
-Fuego cruzado, de Edgar Norabuena Figueroa
Comenta: Wilder Caururo Sánchez
-Apu Kollki Hirca, de Macedonio Villafán
Comenta: Víctor Paredes Estela
1 – 4 pm RECESO, ALMUERZO
4 – 5 pm
Mesa 3: Narrativa ancashina contemporánea
-Rodrigo Barraza Urbano: La dualidad del mítico ‘Luis bandolero Luis’.
-Alejandro Mautino Guillén: La narrativa de Macedonio Villafán Broncano.
5 - 6 pm
Mesa 4: Narrativa andina: transgresiones y utopías
-Mark R. Cox: Voces narrativas no hegemónicas y conflicto interno
-Ricardo Vírhuez Villafane: Novelas nuevas, viejas historias
6 - 7 pm
Mesa 5: Los núcleos narrativos en las letras andinas
-Javier Garvich Rebatta: El “núcleo” cultural de Manuel Baquerizo y los nuevos rostros de la narrativa andina
-Patricia Castillo Uculmana: Huánuco: Presencia y aportes de ‘Los tres en raya’
7 pm: Discurso:Homenaje a Samuel Cardich
por Andrés Jara Maylle
7:30 pm: Discurso final y de clausura a cargo de Samuel Cardich Ampudia
CLAUSURA
8 – 9 am Inscripción de asistentes
9 – 10 am Discurso inaugural a cargo de Macedonio Villafán Broncano
10 – 11 am
Mesa 1: La violencia política en las letras andinas
-Segundo Castro: ‘Hienas en la niebla’ de Juan Morillo Ganoza: la cotidianeidad de los personajes en la guerra interna
-Melissa Beleván: La herida transterritorial: Hacia la configuración de una identidad letrada en ‘Memorias de un soldado desconocido’
11 – 12m
Mesa 2: Los discursos originarios en las narrativas andinas
-María Torres Flores: Transferencias ideológicas desde el discurso mítico: hacia una lectura de un cronotopo de puerto en ‘El zorro de arriba y el zorro de abajo’
12 - 1 pm
Presentación de libros
-Fuego cruzado, de Edgar Norabuena Figueroa
Comenta: Wilder Caururo Sánchez
-Apu Kollki Hirca, de Macedonio Villafán
Comenta: Víctor Paredes Estela
1 – 4 pm RECESO, ALMUERZO
4 – 5 pm
Mesa 3: Narrativa ancashina contemporánea
-Rodrigo Barraza Urbano: La dualidad del mítico ‘Luis bandolero Luis’.
-Alejandro Mautino Guillén: La narrativa de Macedonio Villafán Broncano.
5 - 6 pm
Mesa 4: Narrativa andina: transgresiones y utopías
-Mark R. Cox: Voces narrativas no hegemónicas y conflicto interno
-Ricardo Vírhuez Villafane: Novelas nuevas, viejas historias
6 - 7 pm
Mesa 5: Los núcleos narrativos en las letras andinas
-Javier Garvich Rebatta: El “núcleo” cultural de Manuel Baquerizo y los nuevos rostros de la narrativa andina
-Patricia Castillo Uculmana: Huánuco: Presencia y aportes de ‘Los tres en raya’
7 pm: Discurso:Homenaje a Samuel Cardich
por Andrés Jara Maylle
7:30 pm: Discurso final y de clausura a cargo de Samuel Cardich Ampudia
CLAUSURA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)