martes, 4 de noviembre de 2014
CONVOCATORIA - 2do JOLA
II Jornada de Literaturas Andinas
Lima, 27-28 de agosto de 2015
Casa
de la Literatura Peruana
CONVOCATORIA
La Revista Peruana de Literatura convoca a
escritores, investigadores, estudiantes y público en general a la II Jornada de Literaturas Andinas, que
se realizará en la Casa de la Literatura Peruana, Lima, los días 27 y 28 de
agosto de 2015.
FINALIDAD:
La
finalidad de esta Jornada literaria es exponer las investigaciones sobre las
literaturas andinas del Perú tanto en castellano como en lenguas originarias;
reflexionar sobre los procesos creativos y críticos, y al mismo tiempo
propiciar nuevas investigaciones y publicar las ponencias presentadas.
TEMARIO:
1.
Literaturas andinas en lenguas originarias
2.
Del Indigenismo a la literatura andina
contemporánea: nuevos discursos
3.
La violencia política en las letras andinas
4.
Contradicción y antagonismo en las
literaturas andinas
5.
Transterritorialización andino-amazónica
PONENCIAS:
La presentación de la Ponencia consta
de:
1.
Título de la ponencia
2.
Resumen o sumilla de la investigación
3.
La ponencia propiamente dicha
4.
Hoja de vida del ponente.
Las ponencias serán
recibidas hasta el 15 de agosto de 2015. Las ponencias no
deben exceder las 10 páginas para un tiempo de exposición pública de 20
minutos, con indicación de requerimientos técnicos para su exposición, y
deberán ser inéditas y cumplir con los requisitos formales de un trabajo
académico.
Las ponencias deberán
enviarse a esta dirección: editorial@pasacalle.pe
PARTICIPANTES:
Son
participantes todas las personas debidamente inscritas.
COMISIÓN ORGANIZADORA
Ricardo
Vírhuez Villafane / Revista Peruana de
Literatura
Javier
Garvich Rebatta / Revista Peruana de
Literatura
Aliza
Yanes Viacava / Revista Peruana de Literatura
César
Espino León / Revista Peruana de Literatura
COMITÉ ACADÉMICO:
Dr. Mark R. Cox (Presbyterian College)
Dr.
Roberto Reyes Tarazona (Universidad Ricardo Palma)
Mg. Segundo
Castro García (UNASAM)
Mg. Jorge Terán Morveli (UNMSM)
INVERSIÓN:
La asistencia a la presente Jornada es gratuita y libre para todos.
Para los interesados,
las participaciones inscritas tienen las siguientes características:
-Ponentes: S/.
50. Incluye certificado y materiales de trabajo.
-Docentes y público
en general: S/. 30. Incluye certificado.
-Estudiantes
universitarios y de colegios: S/. 30. Incluye certificado.
-Fecha de Inscripción:
el primer día del coloquio.
INFORMES:
www.pasacalle.pe
editorial@pasacalle.pe
Lima, enero de 2015
lunes, 14 de julio de 2014
jueves, 3 de julio de 2014
PROGRAMA
Local: Auditorio de la FCSEC-UNASAM, Huaraz
8 – 9 am Inscripción de asistentes
9 – 10 am Discurso inaugural a cargo de Macedonio Villafán Broncano
10 – 11 am
Mesa 1: La violencia política en las letras andinas
-Segundo Castro: ‘Hienas en la niebla’ de Juan Morillo Ganoza: la cotidianeidad de los personajes en la guerra interna
-Melissa Beleván: La herida transterritorial: Hacia la configuración de una identidad letrada en ‘Memorias de un soldado desconocido’
11 – 12m
Mesa 2: Los discursos originarios en las narrativas andinas
-María Torres Flores: Transferencias ideológicas desde el discurso mítico: hacia una lectura de un cronotopo de puerto en ‘El zorro de arriba y el zorro de abajo’
12 - 1 pm
Presentación de libros
-Fuego cruzado, de Edgar Norabuena Figueroa
Comenta: Wilder Caururo Sánchez
-Apu Kollki Hirca, de Macedonio Villafán
Comenta: Víctor Paredes Estela
1 – 4 pm RECESO, ALMUERZO
4 – 5 pm
Mesa 3: Narrativa ancashina contemporánea
-Rodrigo Barraza Urbano: La dualidad del mítico ‘Luis bandolero Luis’.
-Alejandro Mautino Guillén: La narrativa de Macedonio Villafán Broncano.
5 - 6 pm
Mesa 4: Narrativa andina: transgresiones y utopías
-Mark R. Cox: Voces narrativas no hegemónicas y conflicto interno
-Ricardo Vírhuez Villafane: Novelas nuevas, viejas historias
6 - 7 pm
Mesa 5: Los núcleos narrativos en las letras andinas
-Javier Garvich Rebatta: El “núcleo” cultural de Manuel Baquerizo y los nuevos rostros de la narrativa andina
-Patricia Castillo Uculmana: Huánuco: Presencia y aportes de ‘Los tres en raya’
7 pm: Discurso:Homenaje a Samuel Cardich
por Andrés Jara Maylle
7:30 pm: Discurso final y de clausura a cargo de Samuel Cardich Ampudia
CLAUSURA
8 – 9 am Inscripción de asistentes
9 – 10 am Discurso inaugural a cargo de Macedonio Villafán Broncano
10 – 11 am
Mesa 1: La violencia política en las letras andinas
-Segundo Castro: ‘Hienas en la niebla’ de Juan Morillo Ganoza: la cotidianeidad de los personajes en la guerra interna
-Melissa Beleván: La herida transterritorial: Hacia la configuración de una identidad letrada en ‘Memorias de un soldado desconocido’
11 – 12m
Mesa 2: Los discursos originarios en las narrativas andinas
-María Torres Flores: Transferencias ideológicas desde el discurso mítico: hacia una lectura de un cronotopo de puerto en ‘El zorro de arriba y el zorro de abajo’
12 - 1 pm
Presentación de libros
-Fuego cruzado, de Edgar Norabuena Figueroa
Comenta: Wilder Caururo Sánchez
-Apu Kollki Hirca, de Macedonio Villafán
Comenta: Víctor Paredes Estela
1 – 4 pm RECESO, ALMUERZO
4 – 5 pm
Mesa 3: Narrativa ancashina contemporánea
-Rodrigo Barraza Urbano: La dualidad del mítico ‘Luis bandolero Luis’.
-Alejandro Mautino Guillén: La narrativa de Macedonio Villafán Broncano.
5 - 6 pm
Mesa 4: Narrativa andina: transgresiones y utopías
-Mark R. Cox: Voces narrativas no hegemónicas y conflicto interno
-Ricardo Vírhuez Villafane: Novelas nuevas, viejas historias
6 - 7 pm
Mesa 5: Los núcleos narrativos en las letras andinas
-Javier Garvich Rebatta: El “núcleo” cultural de Manuel Baquerizo y los nuevos rostros de la narrativa andina
-Patricia Castillo Uculmana: Huánuco: Presencia y aportes de ‘Los tres en raya’
7 pm: Discurso:Homenaje a Samuel Cardich
por Andrés Jara Maylle
7:30 pm: Discurso final y de clausura a cargo de Samuel Cardich Ampudia
CLAUSURA
lunes, 2 de junio de 2014
CONVOCATORIA
I Jornada de Literaturas Andinas
Huaraz, 12 de julio de 2014
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Homenaje a Samuel Cardich
CONVOCATORIA
La Revista Peruana de Literatura, en cooperación con el Círculo de Estudios Estruendomudo de la FCSEC-UNASAM, convoca a escritores, investigadores, estudiantes y público en general a la I Jornada de Literaturas Andinas, que se realizará en la ciudad de Huaraz, Áncash, el día sábado 12 de julio de 2014.
FINALIDAD:
La finalidad de esta Jornada literaria es exponer las investigaciones sobre las literaturas andinas del Perú tanto en castellano como en lenguas originarias; reflexionar sobre los procesos creativos y críticos, y al mismo tiempo propiciar nuevas investigaciones y publicar las ponencias presentadas.
TEMARIO:
1. La narrativa ancashina contemporánea
2. La violencia política en las letras andinas
3. Literaturas andinas en lenguas originarias
Huaraz, 12 de julio de 2014
Universidad Nacional Santiago Antúnez de Mayolo
Homenaje a Samuel Cardich
CONVOCATORIA
La Revista Peruana de Literatura, en cooperación con el Círculo de Estudios Estruendomudo de la FCSEC-UNASAM, convoca a escritores, investigadores, estudiantes y público en general a la I Jornada de Literaturas Andinas, que se realizará en la ciudad de Huaraz, Áncash, el día sábado 12 de julio de 2014.
FINALIDAD:
La finalidad de esta Jornada literaria es exponer las investigaciones sobre las literaturas andinas del Perú tanto en castellano como en lenguas originarias; reflexionar sobre los procesos creativos y críticos, y al mismo tiempo propiciar nuevas investigaciones y publicar las ponencias presentadas.
TEMARIO:
1. La narrativa ancashina contemporánea
2. La violencia política en las letras andinas
3. Literaturas andinas en lenguas originarias
4. Nuevos asedios a las narrativas andinas
5. Poesía andina contemporánea
6. Homenaje a Samuel Cardich Ampudia
SUMILLAS Y PONENCIAS:
El título de la ponencia, la sumilla (máximo 10 líneas) y la hoja de vida del ponente serán recibidos hasta el 15 de junio de 2014. La respuesta de aceptación se enviará hasta una semana después de esta fecha. Las ponencias no deben exceder las 10 páginas y serán recibidas hasta el 30 de junio de 2014. Deberán estar redactadas conforme al temario propuesto. La lectura pública de la ponencia no deberá exceder los 20 minutos. Las ponencias deberán ser inéditas y cumplir con los requisitos formales de un trabajo académico. Las sumillas y ponencias deberán enviarse a esta dirección: pasacalle@gmail.com
PARTICIPANTES:
Son participantes todas las personas debidamente inscritas y tienen derecho a materiales de trabajo y certificados acreditados por la UNASAM.
COMISIÓN ORGANIZADORA
Ricardo Vírhuez Villafane / Revista Peruana de Literatura
Javier Garvich Rebatta / Revista Peruana de Literatura
Carlos Toledo García / UNASAM
COMITÉ ACADÉMICO:
Mark R. Cox (Presbyterian College)
Macedonio Villafán Broncano (UNASAM)
Segundo Castro García (UNASAM)
Jorge Terán Morveli (UNMSM)
COMITÉ EJECUTIVO – HUARAZ
Wilder Caururo Sánchez
Edgar Norabuena Figueroa
Rodrigo Barraza Urbano
Alejandro Mautino Guillén
Alex Rosales Beas
Antolín Rodríguez Roque
INVERSIÓN:
-Estudiantes: S/. 5.oo
-Docentes: S/. 10.oo
-Público: S/. 15.oo
INFORMES:
pasacalle@gmail.com
Huaraz, 30 de mayo de 2014
6. Homenaje a Samuel Cardich Ampudia
SUMILLAS Y PONENCIAS:
El título de la ponencia, la sumilla (máximo 10 líneas) y la hoja de vida del ponente serán recibidos hasta el 15 de junio de 2014. La respuesta de aceptación se enviará hasta una semana después de esta fecha. Las ponencias no deben exceder las 10 páginas y serán recibidas hasta el 30 de junio de 2014. Deberán estar redactadas conforme al temario propuesto. La lectura pública de la ponencia no deberá exceder los 20 minutos. Las ponencias deberán ser inéditas y cumplir con los requisitos formales de un trabajo académico. Las sumillas y ponencias deberán enviarse a esta dirección: pasacalle@gmail.com
PARTICIPANTES:
Son participantes todas las personas debidamente inscritas y tienen derecho a materiales de trabajo y certificados acreditados por la UNASAM.
COMISIÓN ORGANIZADORA
Ricardo Vírhuez Villafane / Revista Peruana de Literatura
Javier Garvich Rebatta / Revista Peruana de Literatura
Carlos Toledo García / UNASAM
COMITÉ ACADÉMICO:
Mark R. Cox (Presbyterian College)
Macedonio Villafán Broncano (UNASAM)
Segundo Castro García (UNASAM)
Jorge Terán Morveli (UNMSM)
COMITÉ EJECUTIVO – HUARAZ
Wilder Caururo Sánchez
Edgar Norabuena Figueroa
Rodrigo Barraza Urbano
Alejandro Mautino Guillén
Alex Rosales Beas
Antolín Rodríguez Roque
INVERSIÓN:
-Estudiantes: S/. 5.oo
-Docentes: S/. 10.oo
-Público: S/. 15.oo
INFORMES:
pasacalle@gmail.com
Huaraz, 30 de mayo de 2014
Suscribirse a:
Entradas (Atom)